DR. FERNANDO ZEGERS HOCHSCHILD

DR. FERNANDO ZEGERS HOCHSCHILD

GRADO ACADÉMICO
Médico Cirujano, Experto en Reproducción Humana. Profesor Emérito

Obtuvo el grado de Médico Cirujano en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1974; especializándose posteriormente en Ginecología y Obstetricia en la Universidad de Chile.

Posteriormente, como becario de la Organización Mundial de la Salud, se especializó en medicina Reproductiva en la Universidad de Sheffield, Inglaterra y en la Universidad de Ghent, Bélgica.

Co-Fundador (1983) de la Unidad de Medicina Reproductiva en Clínica las Condes donde trabajó hasta 2017.

Co-fundador (1985) y hasta la actualidad es miembro del consejo directivo del Instituto Chileno de Medicina reproductiva (ICMER).

Fundador (1990) y director responsable del Registro Latinoamericano de Reproducción Asistida (RLA).

Fundador (1995) y primer presidente de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA), del que actualmente es consejero honorario. Co-fundador y vice-presidente del International Committee for Monitoring ART, responsable del registro mundial de Reproducción Asistida.

Entre 1984 y 2017, sirvió en diversos programas especiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre los que se destacan el Task Force para la Prevención y Manejo de la Infertilidad; el Panel de Expertos Biomédicos; el Grupo de Revisión Científica y Ética (SERG), el Panel de revisión de Proyectos de Investigación (RP2) y el Comité de Revisión Etica (ERC).

En 2002, nominado por las Naciones Unidas como experto del Comité Ad Hoc que dio inicio a la Convención Internacional en contra de la Clonación Reproductiva de Seres Humanos, y en 2012 es nombrado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos como experto independiente en el caso Artavia Murillo en contra de Costa Rica por la prohibición en contra de la Fertilización in Vitro en ese país.

Ha servido como consejero temporal al parlamento Chileno y al Ministerio de Salud de Chile en la discusión de leyes que regulan la reproducción asistida, anticoncepción de emergencia, la ley del genoma y la Ley de aborto.

En los últimos años ha recibido numerosas distinciones entre las que destacan, “Clinical Science Award” otorgado por la European Society for Human Reproduction and Embiology (ESHRE) en 2007; Nombrado “Doctor Honoris causa”, por la Universidad de Antofagasta, Chile y Fellow del American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) en 2008.

Durante el año 2009 fue profesor invitado del Departamento de Obstetricia, Ginecología y Ciencias Reproductivas de la Universidad de California, San Francisco (UCSF)

En diciembre de 2016 es distinguido como miembro correspondiente de la Academia Nacional de Medicina de Francia.

En mayo de 2017 la Universidad Diego Portales (UDP) le otorga el Reconocimiento de Profesor Emérito y en 2018 la Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva lo nombra Maestro de la Medicina Reproductiva de Chile. En 2019 es nombrado Miembro Honorario de la International Federation of Fertility Societies (IFFS).

La actividad clínica se ha concentrado en aspectos diagnósticos y terapéuticos de la infertilidad con especial referencia a tecnología reproductiva moderna. La actividad de investigación global se ha concentrado prioritariamente en monitorización de tendencias mundiales en el uso de tecnología reproductiva y en la influencia de factores culturales y sociales al confrontar desafíos éticos en salud sexual y reproductiva. Sus contribuciones científicas incluyen el invento del anillo vaginal liberador de Progesterona para el tratamiento de la infertilidad (patente USA#5.869.081) y más de 150 publicaciones en revistas científicas con comité editorial, así como capítulos de libros.

Detalles de Profesor(a)